BIENVENIDOS/AS AL NUEVO CURSO ESCOLAR

"Siempre hay conflictos; No trate de evitarlos... piensa para entenderlos. "--Lin Yutang

jueves, 4 de julio de 2013

ORIENTACIÓN A LA COMUNIDAD EDUCATIVA
“La labor como padres, madres y/o tutores legales de nuestro alumnado aún no ha concluido”


Queremos recordar a las familias que aunque a los alumnos se les ha informado a través de los tutores y de la Orientadora (charlas, visitas, tutoría, calendarios…) sobre los procesos y trámites de solicitud de preinscripción y matrícula para el curso 2013-14, es necesario insistir en la obligatoriedad de que las familias estén pendientes de las fechas y plazos necesarios para cumplimentar adecuadamente las distintas modalidades de enseñanza donde van a estar escolarizados sus hijos/as.

MUY IMPORTANTE
"Recordamos que muchas de las enseñanzas cuentan con pruebas extraordinarias de septiembre para superar las materias pendientes y son obligatorias para la decisión de promoción al curso siguiente"

FECHAS DE LAS PRUEBAS: 2, 3 4 de septiembre.

      
         Al mismo tiempo, queremos informar a las familias y al alumnado, que aun no habiendo presentado en tiempo y forma las diferentes preinscripciones, o si se encuentren en lista de reserva, pueden presentar la solicitud del 3 al 5 de julio (PCE); del 8 al 12 de julio (nuevo plazo de matrícula para alumnos de reserva en ciclos); del 2 al 4 de septiembre (presentación o modificación de solicitudes para ciclos. En caso de conseguir plaza, la matrícula extraordinaria para el ciclo se formalizaría del 11 al 13 de septiembre).

        Para el alumnado de ESO, PCE, y 1º de Bachillerato, pendientes de celebración de pruebas extraordinarias, el periodo de matrícula será del 3 al 10 de septiembre.



        Además de recordarles estos plazos, nos gustaría, un año más, insistir en la necesidad de que la familia es parte esencial en el proceso educativo de sus hijos y, de hecho, de cara a recuperar las materias pendientes en las pruebas extraordinarias de septiembre, su implicación es básica. En este sentido, apuntamos una serie de consideraciones básicas:



- Hacer un seguimiento de las horas de estudio y trabajo realizado durante el día.

- Apoyarlos en los momentos de decaimiento y enseñarlos a sacar provecho de sus errores y reforzando siempre los aciertos.

- Propiciar situaciones de diálogo con los hijos/as (estrategias de negociación) sobre el horario y el tiempo de estudio.

- Potenciar otras actividades alternativas durante este período: deportes, lecturas…

- Por último, controlar que su hijo/a tenga una alimentación equilibrada, horas de sueño necesarias, higiene personal… en definitiva fomentar hábitos saludables.

No hay comentarios: